Análisis del Xiaomi Mi 11 Ultra con su pantalla trasera

Esta vez les presento a quien se lleva la corona de Xiaomi por lo menos en lo que llevamos de año. La marca se lo ha currado pero bien y ofrece el móvil de gama alta con pantalla trasera, si, así como lo lees. Este smartphone reúne las características más ambiciosas de su familia. Único en su especie y que también da una experiencia bastante distinta a lo que ofrece normalmente un buque insignia. Se trata del Xiaomi Mi 11 Ultra y a continuación te ofreceré datos más detallados.

Diseño

Es un móvil grande, grueso y pesado, y no es para menos con 164,3 x 74,6 x 8,38 mm y sobre todo con esos 234 gramos aunque menos voluminoso que el Samsung Galaxy S21 Ultra pero que nos puede llegar a cansar si llevamos mucho tiempo agarrándolo.

La curvatura que tienen los bordes favorecen que el agarre sea cómodo y no llega a ser resbaladizo en exceso. Tanto pantalla como trasera se curvan (de manera más pronunciada la pantalla) y se unen en el marco metálico, plano en los extremos superior e inferior y más delgado en los laterales, albergando los botones físicos en el derecho.

Kais

La bandeja de la SIM está en el borde inferior, junto con uno de los altavoces y el USB tipo C y a pesar que no han incorporado el altavoz secundario en el frontal, sino que está en el borde superior. Esto quizás sea sobre todo para que el sonido no quede obstaculizado teniendo el móvil boca abajo para ver la pantalla trasera.

El módulo que incluye la pantalla secundaria ocupa casi todo el ancho de la parte trasera y agrupa tanto las tres cámaras como el flash. Lo bueno es que con la funda quedan los laterales protegidos y al ser céntrico no hay balanceo. Lo no tan bueno es que es enorme, difícil no tocarlo y ensuciarlo con los dedos sin querer. El módulo tiene un acabado muy anguloso sobresale unos 2,68 milímetros pero no es para nada molesto.

KAIS

En la parte frontal la cámara asoma por un agujero en la parte izquierda, bastante pequeño y discreto con un diámetro de unos 3,42 milímetros. y se aprecia esa pantalla AMOLED E4 de 6,81 pulgadas con resolución WQHD+ con curvatura, tal y como decíamos, bastante exagerada pero estrecha, con una tasa de refresco de 120 Hz y una tasa de refresco táctil de 480 Hz.

Con 515 píxeles por pulgada, una cifra que se traduce en una muy buena experiencia a nivel de nitidez, ayudada por una buena dosis de contraste y una calibración aceptable. Aunque se puede ajustar muchos parámetros en los ajustes de pantalla.

Mi_11_Ultra_Kais

En el apartado «Funciones especiales» encontramos los ajustes para la pantalla secundaria. Se trata de un pequeño AMOLED de 1,1 pulgadas que básicamente sirve como indicador de la hora, el estado de la batería y de que tenemos una notificación sin leer a modo de pantalla ambiente, además de la que diríamos que es su función estrella: ser un espejo para los selfies. Siendo la verdadera atracción de este móvil.

Rendimiento

El Xiaomi Mi 11 Ultra cuenta con el procesador más potente de Qualcomm hasta la fecha: el Snapdragon 888. Un chip que además le da soporte 5G y que en este caso viene con 12 GB de RAM de DDR5 y una ROM de hasta 512 GB. Adroid 11 como Sistema Operativo y una batería de 5.000 mAh + carga rápida de 67 W, carga inalámbrica 67W y carga inversa 10W.

Cuenta con otras funciones como:

  • Reconocimiento facial
  • Lectura de huellas
  • Medición de ritmo cardíaco
  • WiFi 6E
  • Bluetooth 5.2
  • NFC
Kais_1000

En cuanto a cámaras

El Mi 11 Ultra destaca frente a sus compañeros de serie, ya que haciendo honor a su apellido en este smartphone si de fotografía se habla encabeza la lista de los Mi 11 que han salido hasta la fecha. Estrena el sensor ISOCELL GN2 con el que cuenta la cámara principal y mantiene el zoom de 120x (digital), completándose así el esquema de cámaras:

  • Sensor principal de 50 megapíxeles (1/1,12 pulgadas), con estabilización óptica de imagen y lente con apertura f/1.95.
  • Ultra gran angular con un sensor Sony IMX586 de 48 megapíxeles (1/2 pulgadas) con lente con apertura f/2.2 y 128 grados de campo de visión.
  • Teleobjetivo con sensor Sony IMX586 de 48 megapíxeles (1/2 pulgada) con estabilización óptica y zoom óptico de hasta 5x (digital hasta 120x).
  • Cámara frontal con sensor de 20 megapíxeles (1/3,4 pulgadas) con lente con apertura f/2.2.
Kais_92213

Cuenta con vídeo 8K para la cámara trasera, con la particularidad de que es posible con cualquiera de las tres cámaras (sin poder cambiar en la misma toma). También funciones como el modo noche, los efectos de película o el modo de exposición prolongada.

El 8K por su parte además ofrece tomas muy poco estables y de baja calidad en el gran angular y el tele. En fotografías al hablar del modo automático o en HDR, aunque el teleobjetivo es menos fiable en vídeo a 8K de lo que se esperaba.

La cámara frontal da muy buen resultado de día. Una verdadera pena que no llegue a 4K para competir directamente con los rivales y, sobre todo, que la pantalla secundaria no sirva para hacer vídeos subjetivos (aunque quizás ha sido una medida para evitar calentamiento excesivo).

Kais_6b8f3

Si hacemos una pausa en la autonomía es valido decir que el Xiaomi Mi 11 Ultra es un móvil bastante exigente con el consumo por lo que es grande por la batería. Sobre todo si hacemos uso de cámara y de la pantalla secundaria, combinándolo con las máximas resolución y tasa de refresco.

Hace uso de una pila de 5.000 mAh que da una autonomía media de 20 horas con 8 horas de pantalla, lo cual no es demasiado para un móvil actual. La diferencia entre usarlo a 60 ó 120 Hz está en torno a las 3 horas según el uso que se le de, quizás también influya el hecho de que se caliente.

Con la máxima resolución, la máxima tasa de refresco y jugando mucho con la cámara y la pantalla secundaria se puede tener una autonomía de unas 10 horas, por lo que que en este caso sí se hace necesario estar pendiente de un enchufe o de una batería externa si se va a estar fuera de casa.

La carga del móvil se completa en una hora y 10 minutos, de 0 a 100% y con el móvil apagado. Es una muy buena cifra y compensa bien el hecho de que algún día se haya hecho un uso intenso del móvil.

Kais_026

Opinión Personal

Con un precio de 1199 euros y luego de realizar el análisis de este smartphone no cabe duda alguna que no es para todos los públicos. Con una construcción de calidad pero que siendo la pantalla secuendaria lo más llamativo de este móvil deja mucho que desear. Por otro lado para nadie es un secreto que en muchísimas ocasiones Apple y Samsung han sido punto de mira por poner sus Smartphones a precios disparatados (más de 1000 euros) y ahora Xiaomi hace lo mismo y se supone que su razón de ser eran los económicos. En resumen, un smartphone de calidad, innovador, con excelentes prestaciones y por supuesto con precio relativamnete alto.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a KAIS y recibir nuevas noticias