La ansiedad hoy en día se ha convertido en un problema muy común, manifestándose en personas que se preocupan por cosas poco significativas. Pero descuida, si estás incluido entre esas personas, debes saber que al leer este artículo, te sentirás mucho más aliviado. Pues aprenderás como el Antídoto de Séneca te brinda herramientas necesarias para dejar atrás todas aquellas cosas que te agobian innecesariamente.
Seguro te ha pasado que la mayor parte del tiempo, nos la pasamos preocupados y creyendo de que algo negativo va a ocurrir. Incluso sin saber cuáles son las probabilidades de que ese “algo”, ocurra, lo que trae consigo preocupaciones innecesarias en nuestras vidas.
Alan Watts se refería a este fenómeno como: “Todo el proceso de la naturaleza es un proceso integrado de inmensa complejidad, y es realmente imposible saber si algo de lo que sucede en él es bueno o malo”.
El ser humano tiene un pensamiento dicotómico. Por tanto pensamos que todos los sucesos pueden ser beneficiosos o perjudiciales.
Esas preocupaciones alimentan nuestros miedos, ya sean manifiestos u ocultos.
Aunque no lo creas el Internet ha sido un factor clave en agravar esta situación. Pues al estar conectados todo el tiempo, nos da la posibilidad de saber todo lo que ocurre alrededor del mundo, y a su vez nos genera inconscientemente una ansiedad difícil de soportar y controlar.
Por citar ejemplos, las personas piensan:
- ¿Cómo podemos estar seguros que no ocurra un terremoto donde vivimos?
- ¿Qué nos garantiza que no seamos objetivo de un ataque enemigo?
Estar al tanto de estas catástrofes que ocurre en el exterior no lleva a caer en un estado de auténtico delirio.
Zygmunt Bauman opinaba al respecto que «Quizás el volumen de incertidumbre no ha crecido, pero el volumen de nuestras preocupaciones sí lo ha hecho».
Te puede interesar
Aprende a meditar con estos 12 consejos
Entonces qué plantea el antídoto de Séneca para estas situaciones y preocupaciones
Séneca, un filósofo estoico, examinó la tendencia humana de centrarse en los aspectos negativos de la vida y preocuparse innecesariamente.
Seneca planteaba que «Los animales salvajes huyen de los peligros que encuentran en su realidad, y una vez que han escapado, no se preocupan más»
«Sin embargo, a nosotros nos atormenta el pasado y lo que está por venir. Nuestra ‘bendición’ nos hace daño ya que la memoria nos devuelve la agonía del miedo, mientras que la capacidad de previsión lo provoca prematuramente”.
El hacía referencia a que nuestra mente todo el tiempo esta maquinando sobre lo que ha ocurrido en el pasado y los errores y desastres que podrían ocurrir en el futuro.
Con el estudio de este comportamiento del hábito humano, el Antídoto de Séneca nos aconseja:
«Algunas cosas nos atormentan más de lo que deberían; otras nos atormentan antes de llegar y otras nos atormentan cuando no deberían atormentarnos en absoluto»,
«Tenemos el hábito de exagerar, imaginar o anticipar la tristeza».
No seas infeliz antes de que llegue la crisis pues pude ser que los peligros por los que sufres antes de que te amenacen, nunca te alcancen
«Es probable que algunos problemas ocurran realmente, pero no es un hecho presente. ¡Cuántas veces sucedió lo inesperado! ¡Cuán a menudo lo esperado no ha sucedido! Y aunque pueda suceder, ¿de qué sirve agotar nuestros recursos para hacerle frente a su sufrimiento de antemano?»
«Sufrirás cuando suceda, así que mientras tanto, mira hacia adelante para intentar mejorar las cosas. ¿Qué ganarás? Tiempo»
Según el estudio del Antídoto de Séneca, existen diferencias entre las preocupaciones razonables y las irracionales. Por lo que el filósofo señala lo inútil que era gastar nuestra energía emocional y mental en las irracionales.
Basado a eso, su antídoto para deshacernos de las preocupaciones y aliviar la ansiedad consiste en centrarnos en el presente:
«La verdadera felicidad es disfrutar del presente sin dependencia ansiosa del futuro, no divertirnos con esperanzas o miedos, sino descansar tranquilos, como el que no desea nada. Las mayores bendiciones de la humanidad están dentro de nosotros y se encuentran a nuestro alcance. Un hombre sabio está contento con su suerte, sea cual sea, sin desear lo que no tiene».
Por lo tanto, su antídoto para no preocuparte innecesariamente de las cosas está en vivir el presente. En vivir el aquí y el ahora, sin desarrollar deseos que se vuelvan extremadamente expectantes y ocasionen incertidumbre por el futuro.
Cuéntanos, ¿qué opinas al respecto? Déja tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE por qué no, comparte este artículo con tus amigos.
One Comment
[…] Busca un lugar especial para meditar. La atmósfera que construyas te ayudará a calmar la mente. […]