Criptomonedas, una historia muy presente.

Criptomonedas

En este artículo pretendemos demostrar el cambio de paradigma que puede representar el fenómeno de las criptomonedas en la economía mundial, lo que podría llamarse la evolución de dinero convencional.

Bitcoin en la economía mundial

El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai, en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que usara la criptografía como medio de control, pero no es hasta 2008 que la primera criptomoneda denominada Bitcoin inició sus operaciones.

Crisis financiera de EE.UU

En este año la crisis financiera de Estados Unidos estaba en pleno apogeo, las personas de todo el mundo estaban sintiendo los efectos del desastre económico y este fue uno de esos momentos en la historia donde los problemas de las monedas nacionales demostraron su gran magnitud. La crisis financiera estadounidense devaluó al dólar, y los desafíos económicos afectaron al mundo entero.

La solución de los gobiernos de todo el mundo fue imprimir más dinero para inyectar más efectivo en sus economías, de forma que sus ciudadanos tuvieran los fondos necesarios para evitar otra “Gran Depresión”. Cuando los bancos se encontraron en problemas debido al bajo valor de la moneda y al recorte en las tasas de interés, los gobiernos se vieron obligados a rescatarlos, obviamente con el dinero de los contribuyentes y, como se puede suponer, esto devaluó aún más la oferta de dinero existente. Si bien, esta es una visión muy simplificada de un momento tan complejo en la historia económica, la lección permanece: Los bancos centrales manipulan y devalúan las monedas en todo el mundo.

Finalmente, con las bajas tasas de interés y los rescates de los contribuyentes, los mismos bancos, que en primera instancia fueron los responsables de los problemas financieros, fueron los que se beneficiaron del “colapso”.

Satoshi Nakamoto creador de Bitcoin

Fue durante esta época, ante la incapacidad de los gobiernos y bancos de manejar tal situación, en la que un hombre o grupo de programadores independientes desconocidos bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, se inspiraron y en 2008 se publica por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer” que ejecuta las transacciones de Bitcoin y meses después sale a la luz el software para realizar estas transacciones.

En resumen, surgió una moneda:

  • completamente descentralizada
  • abierta a todos
  • sin un banco central que la controle
  • sin cadenas de transferencias
  • sin ningún grupo de personas de élite que tomen decisiones que afecten a cada persona que usa sus monedas

En el mundo de Bitcoin no hay gobierno, banco o intermediario que pueda decirnos cómo usarla, ya que literalmente, pertenece a todos los que la usan.

El desafío con la descentralización es mantener un libro global de transacciones, es decir, cualquiera puede enviar una solicitud de transacción a la red descentralizada y esto hace que el libro mayor descentralizado sea muy vulnerable a los ataques.

Tecnologia Blockchain

Por lo tanto, la innovación y la genialidad de Satoshi fue la invención de la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadena de bloques, que constituyen una lista de registros que son enlazados a través de la criptografía, lo cual protege las carteras virtuales donde se encuentran las criptomonedas y que permite mantener el libro mayor seguro usando marcas de tiempo, mucha potencia de procesamiento computacional descentralizado y la criptografía.

Este breve recorrido por la historia del surgimiento de las criptomonedas pretendemos despertar la curiosidad y el interés de nuestra comunidad por este apasionante mundo, mostrando de primera mano las novedades de este tema y las ventajas que representa el conocimiento del mismo. En próximos artículos queremos compartir información y conocimiento relevante que permitan demostrar si las criptomonedas son un mito o una realidad en nuestra sociedad.

Compartir

4 Comments

  1. Joseyán

    Excelente artículo, me pregunto si pudieran continuar publicando más acerca del tema

    1. Pedro Garcia

      Es nuestra intención amigo Joseyán, continuar abordando este tema tan actual y de interés para nuestra comunidad.

  2. andres

    buen artículo

    1. Pedro Garcia

      Gracias andres, por el comentario y por seguir a nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a KAIS y recibir nuevas noticias