EL verdadero miedo detrás de la COVID-19.

Covid - 19

Hoy cuando estamos a pocos días de cumplirse 1 año de que se reconociera a la COVID-19 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pandemia que sigue cobrando vidas a diario y ha cambiado la forma de ver la vida de muchos de nosotros, me gustaría compartir contigo algunas observaciones relacionadas con este inquietante tema.

La COVID-19 o «coronavirus» ha tenido un impacto de gran escala en nuestras vidas porque atenta en contra de nuestra naturaleza humana de relacionarnos y compartir con nuestros semejantes.

Con ella las palabras y el contacto pasaron de ser muestras de afecto y se vuelven mortales balas en contra de nuestra salud. Los besos y abrazos que antes fueron tan curativos, ahora contienen la esencia del peligro.

Te puede interesar

Conoce el antídoto de Séneca para calmar tu mente y vivir una vida sin preocupaciones

Todos le tenemos miedo a la muerte, algunos más que otros aunque a veces nuestro orgullo no nos permita aceptarlo. Pero luego de haber trabajado como voluntario en un centro de aislamiento, en un hospital y en la mismísima «zona roja» puedo decirte que el miedo a la muerte no es el único miedo al cual nos hace enfrentarnos la COVID-19.

Soledad

También está el miedo a la soledad, a quedarnos solo, a estar aislados, y déjame decirte que para esto tampoco estamos preparados. Es muy fácil caer en manos de la depresión, de la angustia, y seguirle el juego a las películas de terror que se forman en nuestra mente cuando estamos solos.

Sabías que de las cosas malas que te imaginas en tu cabeza que podrían suceder, el 90% de ellas nunca llegan a pasar. Lo que sucede es que a veces nos encerramos en nuestro mundo y no vemos la luz al final del túnel, nos concentramos en todas las desdichas que existen en nuestra vida y no en las bendiciones.

Piénsalo de esta manera, la soledad es un tiempo grandioso para estar contigo mismo, para auto descubrirte, para crecer, para educarte, para plantearte metas, para ejercitarte, para trabajar por tus sueños y por qué no, una excelente oportunidad para replantearte lo que quieres en la vida. En la soledad es donde crecemos y hacemos las paces con nosotros mismo.

Así que levántate donde estas, deja de auto compadecerte, haz algo productivo con tu vida, mira a tu alrededor y verás la cantidad de personas que necesitan de tu ayuda, decide ser parte de la solución, no del problema, y si te fijas bien lograras apreciar que hay personas sencillas haciendo cosas grandiosas en este mundo a pesar de sus problemas.

Como siempre te comparto un libro que espero que te cambie la forma de ver la vida para bien, como me la cambió a mí

El arte de no amargarse la vida- Rafael Santandreu

Digital (gratis) / Formato duro


Compartir

One Comment

  1. Yordenis Correoso

    Excelente artículo, realmente interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *