Apple ofrece variedad en una misma remesa de móviles, esta vez se trata del iPhone 12 Pro y 12 Pro Max. Se trata de los móviles más ambiciosos del fabricante en el 2020 y también los más grandes, al menos hablando del Max que integra la diagonal más prolongada que hemos visto en un iPhone de manera histórica. Vienen además con el último procesador de Apple e incorporando compatibilidad con la red 5G, algo que no habíamos visto en los móviles de Apple hasta el momento.
El diseño experimenta cambios muy destacados, vuelven los bordes angulados, estilo iPad Pro, con lo que dicen adiós a la curvatura en semiesfera. Los materiales siguen siendo el cristal para la trasera y el acero para los bordes, que a su vez mantienen los botones físicos. Eso sí, se añade la capa cerámica y que según la marca da una resistencia sin precedentes.
Algo que se esperaba ver en los nuevos iPhones era una subida en la tasa de refresco, tal y como actualmente se puede apreciar incluso en los móviles de gama media. Pero no, los iPhone se mantienen a 60 Hz, aunque incrementan ligeramente la resolución.
Cuentan con pantallas Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas para el Pro estándar y de 6,7 pulgadas para el Max. La resolución es de 2.532 x 1.170 píxeles y 2.778 x 1.184 píxeles respectivamente, quedando en unos 460 píxeles por pulgada.
Como procesador hace uso en ambos teléfonos del Apple A14 Bionic, construido en 5 nanómetros y software iOS 14. De almacenamiento cuenta con una capacidad mínima de 128 GB, habiendo versiones también de 256 GB y 512 GB.
Estos iPhone de la línea Pro también aprovechan la nueva función MagSafe de carga inalámbrica. Este MagSafe permite una carga inalámbrica de hasta 15 W, mientras que los cargadores con el estándar Qi permiten una carga de hasta 7,5 W. Si por lo contrario se utiliza un cable por carga rápida, esta puede ser de hasta un 50% en media hora con un adaptador de 20 W o más.
Apple mantiene en sus smartphones tope de gama el sistema de tres cámaras traseras. Estas son una cámara de gran angular, una cámara ultra gran angular y un teleobjetivo. La única diferencia entre los dos modelos es que el de mayor tamaño dispone de una estabilización óptica de la imagen por desplazamiento del sensor.
Además de las mejoras técnicas que se han ido explicando, el punto destacado de las cámaras está en las mejoras de fotografías y videos nocturnos. Gracias a una mayor apertura de la cámara gran angular (de ƒ/1,6) el sistema capta más luz para conseguir fotografías más claras y detalladas de noche. A esto hay que sumarle el nuevo LiDAR, que escanea el entorno para crear un mapa de profundidad más detallado, sin darle mucha importancia a que sea de noche o de día. ¿Resultado? Entre otros el poder hacer fotografías en modo retrato noche.
Hay algunas mejoras que sí llegarán a los dos iPhone 12 Pro, como la nueva función ProRAW, la cual combina el procesamiento multisecuencia de Apple y la fotografía computacional con el tipo de archivo RAW y sus posibilidades. Esto se quiere decir que los usuarios podrán editar el color, el nivel de detalle y el rango dinámico desde el propio iPhone o bien en otro equipo.
Apple afirma que estos iPhone 12 Pro son los primeros dispositivos del mundo con Dolby Vision de extremo a extremo y grabación con HDR con Dolby Vision hasta 60 fps. Además, en el Pro Max vemos un sistema de estabilización óptica mejorada.
Precios para ambos smartphones
Los nuevos iPhone 12 Pro y 12 Pro Max llegan en un total de cuatro colores diferentes. El Grafito (gris), Plata (blanco), Oro (dorado) y Azul pacífico (azul). Así mismo, se pueden adquirir con una capacidad de almacenamiento de 128 GB, 256 GB o 512 GB. Los precios son los siguientes:
- iPhone 12 Pro de 128 GB: 1.159 euros
- iPhone 12 Pro de 256 GB: 1.279 euros
- iPhone 12 Pro de 512 GB: 1.509 euros
- iPhone 12 Pro Max de 128 GB: 1.259 euros
- iPhone 12 Pro Max de 256 GB: 1.379 euros