Mineros de criptomonedas, con traje y corbata.
Las criptomonedas se han convertido en un asunto de interés, ya no solo de tipo económico, sino social. Hoy en día mucho se habla de sus fluctuaciones, ventajas y desventajas. Pero muy pocos saben realmente cómo se producen. Siguiendo esta línea, debemos preguntarnos ¿Qué es la minería de criptomonedas?
Minar criptomonedas no es encontrar, descubrir o fabricar nuevas monedas, sino que se le dice así al conjunto de procesos necesarios para validar y procesar las transacciones de una criptomoneda.
No todas las criptomonedas funcionan de la misma manera, ya que la forma de minar depende del sistema que utiliza la cadena de bloques o el algoritmo de cada criptomoneda. Sin embargo, todas tienen algo en común: garantizar todas las operaciones necesarias para mantener la estabilidad y la seguridad de la red.
Siguiendo el ejemplo del bitcoin, podemos plantear en pocas palabras, que la minería de criptomonedas es el proceso en el que se crean nuevos bitcoins, el cual se realiza mediante computadoras que resuelven problemas matemáticos complejos por lo que se requiere de grandes cantidades de poder computacional y de energía, que asegura que sea complejo escribir nuevos bloques de transacciones en el registro y así evitar que un atacante generar un bloque falso y lo añada a la red o que modifique un bloque existente.
Nuevos bitcoins son introducidos cuando se procesan bloques de transacciones, las cuales ocurren cada vez que alguien envía o recibe bitcoins.
Resumiendo, la minería de bitcoins consiste en validar y registrar las transacciones en la cadena de bloques.
Como se ha planteado en artículos anteriores, existe un número finito de bitcoins que es 21 millones y su minería será necesaria hasta que se haya emitido el último bitcoin. Hasta la fecha se han minado 18,5 millones de dicha criptomoneda.
Como dato curioso es importante destacar que el minado de bitcoins es tan competitivo que solo puede realizarse de forma rentable mediante mineros ASIC más modernos —una especie de supercomputadora específicamente creada para minar bitcoins—, ya que el costo del consumo de energía de un GPU o un ASIC convencional puede ser mayor a las ganancias.