El Vivo V21 5G es un dispositivo de gama media compatible con redes 5G y que, entre otras cosas, destaca por su cámara delantera de 44 megapíxeles, integrando dos LEDs en dicha parte frontal para poder alumbrar el rostro y así ofrecer mejores selfies en situaciones nocturnas.
Diseño
Es muy ligero y delgado, sus 176 gramos de peso hacen que sea muy manejable y cómodo en la mano. Aunque sus dimensiones son de 159,68 x 73,9 x 7,29 mm, una de las curiosidades del dispositivo es que su grosor cambia en función del color, en negro tiene un grosor de 7,29 milímetros, mientras que en el acabado blanco degradado dispone de 7,39 mm. La diferencia se encuentra en que el color Sunset Dazzle, necesita un grosor mayor para poder obtener ese efecto degradado.
La parte trasera cuenta con un color degradado en ambas versiones. En la parte superior izquierda se encuentra el módulo de cámaras, que sobresalen del chasis y que están recubiertas por cristal. Es un diseño bastante característico dentro de la marca. Ya que siendo un poquito difícil en estos tiempos distinguir los diferentes smartphones, es una buena noticia que se diferencie la trasera respecto a otros fabricantes.
La cámara frontal de 44 megapíxeles se ubica en un notch en forma de gota de agua, un diseño estándar en el que Vivo ha optado por ser conservadora. Los LEDs son prácticamente inapreciables a primera vista en el marco superior, estando colocados uno a cada lado de la cámara.
En esta ocasión, el Vivo V21 5G cuenta con un panel AMOLED de 6,44 pulgadas con resolución FullHD. A primera vista puede parecer que ofrece una variedad cromática bastante propia de los paneles AMOLED, es decir, bastante fiel a la realidad pero con un toque de saturación.
A pesar de que muchos fabricantes ya dan el salto a los 120 Hz, los 90 Hz con los que cuenta son suficientes para poder experimentar una muy buena fluidez, con la ventaja de poder ahorrar algo de batería.
El motor del Vivo V21 5G es el Mediatek Dimensity 800 U acompañado de 8 GB de RAM LPDDR4. Aunque, este dispositivo cuenta con una curiosidad, y es que es capaz de hacer uso de hasta 3 GB del almacenamiento interno para sumársela a sus 8 GB de RAM. De esta forma obtendría 11 GB de RAM y sería capaz de procesar mejor los procesos exigentes, o al menos eso asegura la marca, además de un almacenamiento interno de 128GB.
Este chip está construido con tecnología de 7 nanómetros y hace que el V21 sea compatible tanto con las redes 5G NSA como con las SA.
Este nuevo terminal de Vivo más allá de la pantalla a 90 Hz, es un dispositivo que funciona rápido y cuya capa de personalización está bien optimizada.
Cabe destacar que pese a que la capa de personalización está basada en Android 11, desde la compañía han confirmado que está previsto que el software se actualice a Android 12, la última versión de Android disponible en la actualidad.
Cuenta además con batería de 4.000 mAh con carga rápida de 33W y conectividad con:
- WiFi 2,4/5 GHz
- Bluetooth 5.1
- 4G y 5G
- GPS
- USB tipo C
- Lector de huellas en pantalla
- Flash LED doble delantero
El Vivo V21 5G cuenta con una triple cámara trasera que integra la siguiente configuración:
- Sensor principal: 64 MP OIS f/1.9
- Gran angular: 8 MP f/2.2
- Macro: 2 MP f/2.4
Importante destacar que este sensor de 64 megapíxeles cuenta con tecnología Quad Pixel, de tal modo que este de por sí se ve limitado a 16, a no ser que actives de forma manual el modo de 64 megapíxeles, donde las fotografías obtendrán un mayor detalle, que se apreciará al hacer zoom, pero lógicamente también un mayor peso.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que este sensor ofrece la posibilidad de hacer un zoom de dos aumentos con una calidad aceptable, debido a que lo que hace es recortar la imagen del sensor principal. Una práctica habitual tanto en el modo normal de la cámara como a la hora de grabar video.
A modo de resumen, si bien es cierto que el V21 cuenta con una peor relación calidad-precio que otros dispositivos en su misma gama de precio de 349,99 euros. Sobre todo por su procesador, ya que existen smatphones que ofrecen chips más potentes a un mismo precio. A pesar de ello, es diferente, algo que es muy difícil de decir hoy en día donde casi todos los móviles tienen diferencias invisibles físicamente.